Nielsen Sports ha lanzado los resultados de su análisis a todo el impacto generado por la EURO 2024 en Alemania, en total el impacto económico estimado durante la competición europea es de €7.4 mil millones de euros ($8.22 mil millones de dólares) para las 10 ciudades que albergaron partidos del torneo.
El 91% de los €7.4 mil millones fue en el campo económico, mientras que el 8% fue generado por la visibilidad que los medios de comunicación digitales e impresos y redes sociales le dieron a las ciudades anfitrionas y el último porcentaje fue por impacto social en voluntariado o inicio de gente en practicar deporte.
Los mayores gastos que tuvieron los asistentes al torneo fue en hospedaje, acumulado la cifra de €290.1 millones ($321.73 millones de dólares) que se dividió entre hoteles, hostales, rentar una casa o departamento en alguna plataforma digital o alguna alternativa menos frecuente de hospedaje.
La segunda categoría que en la que más se gastaron los aficionados fue en alimentos y bebidas fuera del estadio, ya sea en las inmediaciones o bares y restaurantes de la ciudad, con un total de 144.6 millones de euros gastados.
Para consultar a detalle toda la información social y económica de la Eurocopa en Alemania se puede consultar en el documento de Nielsen Sports.