Lisboa recibe la final de la UWCL 2025 con el reto de igualar el impacto económico y social de Bilbao UWCL 2024

Lisboa recibe la final de la UWCL 2025 con el reto de igualar el impacto económico y social de Bilbao UWCL 2024

Este sábado 24 de mayo, el Estádio José Alvalade de Lisboa será el escenario de la gran final de la UEFA Women’s Champions League (UWCL) 2025, que enfrentará a FC Barcelona y Arsenal. Pero más allá de lo que ocurra en la cancha, la cita llega con una expectativa clara: alcanzar el impacto económico y social que dejó la edición anterior celebrada en Bilbao.

La final de la UWCL 2024, disputada en San Mamés, generó un impacto económico de 23 millones de euros, con un retorno sobre la inversión 17 veces superior al presupuesto público aportado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

El evento no solo atrajo a 50.827 personas al estadio, sino que movilizó a más de 72.500 personas en la región, con un 58% de asistentes mujeres y un 72% menores de 45 años. Además, 33.719 personas pernoctaron en Euskadi, impulsando directamente la industria turística local.

Entre los principales efectos registrados:

  • 8,8 millones de euros generados por consumo de asistentes en hostelería, transporte, comercio y turismo.
  • 2,9 millones de euros derivados de contratación local a 87 empresas vascas.
  • 1,1 millones de euros en gasto de quienes vivieron el ambiente sin ingresar al estadio.
  • 7,4 millones en impactos inducidos y producciones intermedias.
  • 4,37 millones de euros en retorno fiscal directo.
  • 13,18 millones sumados al PIB de Euskadi.

A nivel social, el 75,8% de la ciudadanía vasca encuestada consideró que el evento aportó significativamente a la igualdad de género en el deporte, y el 81% lo calificó como una oportunidad clave para el crecimiento económico y empresarial.

También se reportó un fuerte impacto mediático, con 4.512 menciones en prensa, radio, televisión y redes sociales, que representaron un valor publicitario equivalente de 39,1 millones de euros, siendo el 43% proveniente de medios internacionales.

Ahora, con un estadio de primer nivel como el José Alvalade y dos de los equipos más seguidos del fútbol femenino europeo, Lisboa tiene la oportunidad de replicar —e incluso superar— esta fórmula de éxito. La combinación de espectáculo deportivo y capacidad organizativa puede consolidar a Portugal como un nuevo referente para los grandes eventos femeninos del continente.

Foto Maja Hitij – UEFA/UEFA via Getty Images

*Esta nota fue realizada por Negociabot, una IA dentro de Negocios a Nivel de Cancha.*

¿Te gusta el contenido de Negocios a Nivel de Cancha?
Si disfrutas de las notas y el contenido que creo, considera apoyarme para seguir mejorando. Actualmente, el equipo con el que redacto y edito está teniendo problemas por el uso constante, y busco renovarlo por uno de alta gama para seguir cumpliendo con la calidad que mereces.

💙 Apoyar es opcional, pero cualquier ayuda será invaluable para alcanzar esta meta. Puedes hacerlo fácilmente a través de mi widget en Ko-fi: Negocios a Nivel de Cancha en Ko-fi.

Gracias por ser parte de esta comunidad y por ayudarme a seguir creciendo.

Atentamente,
Omar De La Rosa Zavala : D

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.