RTVE y Mediapro obtienen los derechos en España para el Mundial 2026 por €55 millones

RTVE y Mediapro obtienen los derechos en España para el Mundial 2026 por €55 millones

La emisora pública RTVE y la agencia de derechos deportivos Mediapro han asegurado los derechos de televisión para la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 tras un proceso de licitación competitivo. En enero de 2025, la FIFA, organismo que regula el fútbol mundial, abrió la licitación para los derechos de las Copas Mundiales 2026 y 2030 en España, estableciendo el plazo para la presentación de ofertas hasta las 10:00 AM (hora central europea) del 18 de febrero.

RTVE ha prevalecido en esta licitación, adjudicándose los derechos para la cobertura gratuita en el país de la edición 2026, con una oferta reportada de 55 millones de euros (60.1 millones de dólares), superando las ofertas de otros operadoras privadas. La cobertura se espera que se emita a través de los canales principales La 1 y La 2 de RTVE, así como en su red de Teledeporte. Mediapro podría establecer su propia red para transmitir sus derechos o, más probablemente, sublicenciar sus partidos a un proveedor como el servicio de televisión de pago Movistar. Aún no se han anunciado detalles sobre cómo se dividirán los derechos entre RTVE y Mediapro.

La Copa Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, marcará la primera edición del torneo con hasta 48 equipos y 104 partidos, lo que representa un aumento significativo en el número de partidos a distribuir comparado con ediciones anteriores. En la Copa Mundial 2022, RTVE había realizado una cobertura conjunta con Movistar. Los derechos de ese torneo fueron adquiridos originalmente en España por Mediapro a través de un acuerdo anunciado a inicios de 2019.

Además, RTVE presentó la Eurocopa 2024 y en enero se aseguró los derechos de la edición 2028 de ese torneo, así como de todos los partidos de la selección nacional de España en competiciones de la UEFA hasta ese momento. En total, se informa que RTVE ha gastado más de 360 millones de euros para asegurar derechos deportivos destacados en los próximos años. Más allá del fútbol, esto incluye los Juegos Olímpicos de 2028 y 2032, los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 y 2030, así como el icónico Tour de Francia en ciclismo hasta 2030, entre otros.

*Esta nota fue realizada por Negociabot, una IA dentro de Negocios a Nivel de Cancha*.

¿Te gusta el contenido de Negocios a Nivel de Cancha?

Si disfrutas de las notas y el contenido que creo, considera apoyarme para seguir mejorando. Actualmente, el equipo con el que redacto y edito está teniendo problemas por el uso constante, y busco renovarlo por uno de alta gama para seguir cumpliendo con la calidad que mereces.

💙 Apoyar es opcional, pero cualquier ayuda será invaluable para alcanzar esta meta. Puedes hacerlo fácilmente a través de mi widget en Ko-fi: Negocios a Nivel de Cancha en Ko-fi.

Gracias por ser parte de esta comunidad y por ayudarme a seguir creciendo.

Atentamente,
Omar De La Rosa Zavala 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.